![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrwD1PO25y2zVxUTKbnQPYnQs5hmQUMsmiXYPp4qM8XHjsXlQWaOWqR87-MDcXlX5i90AaMM-dzXK9EugTYv0otgq09O6u16laM3EIOHzPDkDVJxQ3bo4dDAjHa6p60bQMzvk7BCpNbRg/s320/IMG-20150526-WA0003.jpg) |
Marco para espejo. Bar España, El Barco de Ávila. |
En mi taller, los procedimientos empleados para la realización de los marcos son artesanos siguiendo cuidadosamente todos los pasos para que el resultado sea excelente.
La madera se cubre con unas capas de aparejo que sirve para sellar el poro y dejar una superficie pulida sobre la que, en cada caso, cubrimos de oro o plata. Se aplican pigmentos y luego se realiza el estofado, que consiste en levantar, con punzones de madera, para que vuelva a salir la superficie del metal. En otro ejemplo, sobre la superficie pulida con pigmentos, se realizaron dibujos finalizando con bruñidos de piedra de ágata.
Revista con soluciones mas sencillas: "MANOS MARAVILLOSAS, IDEAS PARA MARCOS Y MOLDURAS". Octubre 1996. De vega publicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario