Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2022

"Dorando con arte" Isabel Márquez


Es un manual de consulta sobre el difícil arte de dorar, explicado con todo detalle de datos de mezclas y materiales. Libro, que espero sea referencia en esta materia, refleja mi experiencia a lo largo de mi vida profesional de la restauración de bienes muebles y de la enseñanza del difícil arte de dorar.

Precio 22 € si se recibe el volúmen en mano.
Si se opta por recibirlo en el domicilio habría que añadir el importe del coste por correo postal ( 5 €).

Los interesados podrán abornarlo a través de bizzum o ingreso en la cuenta bancaria que se les facilitará cuando se pongan en contacto conmigo para solicitar un ejemplar, especificando nombre, apellidos y dirección donde se quiere recibir el ejemplar.

Correo electrónico: Isamaralp@gmail.com

Teléfono de contacto 670753812
Indice con el contenido del manual

Detalle de página con ilustraciones de pinceles de pluma utilizados para dorar

Glosario




jueves, 30 de julio de 2015

EL BARCO DE ÁVILA: PASEOS con ARTE


Despúes de varios meses de trabajo junto a mi hija Laura Ortiz, publicamos el libro:

 EL BARCO DE ÁVILA: PASEOS con ARTE
 la Villa y sus fuentes

Un libro que surge como un proyecto familiar al amparo de la Fundación Juan José Márquez (www.fundacionjjmarquez.org) para el que he pintado casi 100 acuarelas en las que  pretendo realzar el patrimonio artístico de Barco sin olvidar los pequeños detalles y rincones del pueblo.
Con este libro queremos cumplir una labor solidaria en el ámbito de la salud hacia colectivos vulnerables necesitados en nuestra tierra y el mundo, colaborando con AFABACO Asociación de Enfermos de Alzheimer de Barco y su comarca.
La presentación del libro tendrá lugar el próximo viernes, 7 de agosto, en el Cine-Teatro Lagasca (calle Mayor) a las 22:30 h. Habrá gala y un concierto posterior. La entrada es gratuita y hasta completar aforo.

Os espero a todos y os animo a colaborar con esta causa.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CONVOCATORIA apuntes ACUARELAS al aire libre, DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE en El Barco de Avila

Convocatoria de salida artística para hacer apuntes con acuarelas al aire libre el Domingo 9 de Noviembre en el Barco de Avila.
En este folleto tenéis toda la información, si estáis interesados confirmarlo por mail a la dirección jorgeperellon@gmail.com; o en el Muro de Facebook de "la villa de Barco de Avila" o de "Personas y acontecimientos en Barco de Avila". 

Si estáis en Barco este fin de semana animaros será muy divertido y disfrutaremos de los colores de Otoño.

lunes, 13 de enero de 2014

El Taller de Isabel Márquez SORTEA...

Hola !!

Empieza el año y quiero desearos a todos, que el 2014 sea un año positivo lleno de buenos momentos. 
Gracias a todos los que me leéis y me dais vuestras opiniones sobre el blog.

Me gustaría que me diérais más sugerencias, comentarios sobre lo que escribo o sobre cualquier cosa relacionada con el mundo del arte, la restauración, exposiciones, mi taller y las clases.

Quiero organizar un SORTEO entre todos los miembros seguidores que escriban un comentario en cualquiera de los Post o entradas del Blog.
Sortearé 15 POSTALES entre todos aquellos que pongan un comentario entre las fechas: 14 de Enero (0:00 a.m) al 31 de Enero del 2014 (23:59 p.m).
Una vez finalizado el plazo entre todos los que hayan participado se efectuará el sorteo. 

LA POSTAL es una reproducción de una obra mía y sortearé 15 iguales entre todos los que hayan participado.






  



Como hacerse miembros seguidor del Blog:
Ir al apartado que aparece en la siguiente imagen:



Escoger la opción PARTICIPAR EN ESTE SITIO y aparecerá la siguiente ventana:


Iniciar la sesión con una cuenta de correo que ya se tenga, usando el icono correspondiente. Por ejemplo, si tienes una cuenta de mail de Yahoo, escoge el icono de Yahoo. Introduce la contraseña y el usuario y cuando ya estés logado escoge la opción seguir el Blog de Taller de Isabel Márquez.

Como poner un comentario:
Escoger cualquiera de las entradas o Post del Blog, al pie de la misma, escoger el lapicero para que aparezca el campo donde escribir un comentario. La temática del comentario es libre. El comentario se publicará después de la moderación.

Animaros a participar y suerte a todos.

Bases del Sorteo
Quedan excluidos del sorteo familiares de la autora.  
Fechas de participación:14 de Enero (0:00 a.m) al 31 de Enero del 2014 (23:59 p.m).
Mecanismo del sorteo: Entre todas las personas que pongan un comentario, entre las fechas de participación, se sortearán 15 postales. 
Los ganadores serán contactados personalmente.
 

domingo, 22 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN COLECCIÓN MASAVEU


Si estáis por Madrid estás Navidades os recomiendo la visita a la exposicíón:

 COLECCION DE ARTE MASAVEU "Del Románico a la Ilustración", en la sede del Ayuntamiento de Madrid, CentroCentro Cibéles.

En este enlace que aqui dejo, hay más detalle sobre la exposición


Esta es la página oficial de la colección.

La colección tiene piezas desde el Siglo XII al SXIX.
Comienza con un grupo escultórico de gran tamaño  y expresividad,"Calvario", para ir descubriendo más adelante, tablas doradas, partes de retablos, de la escuela aragonesa e hispanoflamenca.
Hay obras de grandes maestros anónimos junto a pintores de muchísima fama.
Me llamó mucho la atención un San Francisco de  Asís, de Luis de Morales, San José con el niño de Alonso Cano y una Inmaculada de Murillo.

La Santa Catalina de Zurbarán es excepcional


A lo largo de toda la exposición se van visualizando obras de arte de temática similar pero de técnicas distintas.








Quiero destacar también, "Caballero de rojo", tabla del SXV, autor Diego de la Cruz, de la que yo he hecho una copia, a la que corresponde esta foto. El personaje se recorta sobre el fondo, de brocado con dibujo en negro sobre oro. Caballero arrogante y sin ningún distintivo salvo la indumentaria de gran colorido.

Exposición muy recomendable, para mi, por la variedad y calidad de las piezas. Espero que os guste tanto como a mi. Dejarme vuestros comentarios u opiniones si la visitáis.


jueves, 30 de mayo de 2013

Miquel Barceló en la Catedral de Palma de Mallorca


He tenido la oportunidad de visitar la Catedral de Palma de Mallorca y disfrutar de la intervención del artista Miquel Barceló (entre 2001-2006) en el ábside lateral derecho de la cabecera. Os quiero contar como fue realizada pues me ha parecido impresionante y que se integra perfectamente en el ambiente de la Catedral.
La luz es la clave simbólica de la Capilla.
 
Se trata de la creación de una pared de cerámica policromada que cubre casi la totalidad de los muros y cinco vitrales de 12 metros de altura. 

La capilla recrea la iconografía evangélica de la multiplicación de los panes y los peces y las bodas de Caná. Como apoyo al simbolismo eucarístico, Cristo resucitado preside la capilla. 
El trabajo se comienza en Italia, en el taller de Vicenzo Santoriello. La arcilla procede del Norte de Alemania y de la zona de Roma y Salerno, su elección estuvo condicionada por tres criterios: maleabilidad, resistencia y cromatismo.

El artista habla al respecto diciendo que "una pared cerámica ya es de por sí todo un espacio independiente del resto de la arquitectura. Mi experiencia de trabajar con fango siempre la he visto como una extensión de mi pintura. Las grietas son una gran red y hacen que la obra coja su lugar. Era muy consciente de que el retablo tenía que coexistir con la obra de Gaudí." 
                                   

Los vitrales se fabricaron con cristales superpuestos, representan palmas, olas, algas dibujadas con una escritura esgrafiada y reproducen la luz del fondo del mar.

Quiero destacar que a pesar de ser una obra rompedora, se complementa perfectamente con el resto de elementos de otras épocas como el baldaquín de Gaudí que en su momento también fue innovador y el retablo del SXVII de Jaume Blanquer. Las grietas  y las formas de la pared son utilizadas para el grafismo de la obra de una manera espectacular.

sábado, 18 de mayo de 2013

18 de Mayo DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS


Hoy sábado 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. 
Cada año desde 1977, se celebra en todo el mundo este día. Bonito motivo para concienciar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

Quiero recomendaros una propuesta interesante y solidaria a la vez.
Survival International colaborará con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, con un taller infantil de maquillaje indígena. La actividad se realiza en el marco de la exposición "Tesoros del Amazonas", que se exhibe estos días en el Museo y en la que Survival también participa con un panel sobre los pueblos indígenas de dicha región.
El taller, con el nombre de El color de la cultura indígena, está recomendado para niños y niñas de entre 4 y 8 años y ofrece a los pequeños la posibilidad de sumergirse en distintas culturas tribales del planeta a través de un importante aspecto de sus vidas: la pintura facial.
Por ser el Día Internacional de los Museos, tanto la entrada al Museo como la participación en el taller son totalmente gratuitas.


Más información en   www.mncn.csic.es

Aprovechemos este día para visitar éste, o cualquier otro Museo de nuestra ciudad, no hay mejor motivo para secundar esta iniciativa mundial.

sábado, 27 de abril de 2013

Jarrón con flores sobre fondo plateado

En este post quería hablaros sobre una de mis últimas obras. Se trata de una pequeña tabla policromada y pintada.


Las medidas son de 20x20 cm y he utilizado como soporte madera preparada previamente con estuco y bol. Sobre la tabla, después, he aplicado láminas de plata fina. Posteriormente he utilizado temperas, esperando un tiempo hasta que la plata se fuera oxidando, para pintar el jarrón con flores.

Con esta mezcla de técnicas pretendo experimentar diferentes resultados para probar nuevas opciones.


lunes, 15 de abril de 2013

Biblioteca Nacional de España: "Durero Grabador: Del Gótico al Renacimiento".

Biblioteca Nacional de España: "Durero Grabador: Del Gótico al Renacimiento".
El otro día estuve viendo una exposición sobre Durero, en la Biblioteca Nacional. Se trata de una amplia exposición de los mejores grabados de Durero, ademas de estampas de otros artistas importantes de la época del Renacimiento alemán como Hans Holbein y Lucas Cranach. De este último se puede contemplar un maravilloso grabado a buril de "San Jorge".
Las obras del Durero grabador son de una gran calidad técnica, dominaba perfectamente el trazo del buril. Me han encantado "El caballero", "La muerte y el diablo", "La Meláncolía" y "San Jerónimo". Destacan, entre ellas, el famoso "Rinoceronte" ( xilografía) y otro grabado muy curioso de los métodos para copiar del natural llamado "Cuatro dibujantes".

Exposición para disfrutar admirando las técnicas de estos grandes artistas, cien por cien recomendable.

He consultado la página web de la Biblioteca Nacional para recomendaros más visitas, os dejo el enlace a la página con el programa de las exposiciones.


sábado, 6 de abril de 2013

El Rijksmuseum de Amsterdam

El Rijksmuseum de Amsterdam acaba con su reforma y lavado de cara este mes de Abril para convertirse en un Gran Museo Europeo del S XXI.









Durante 10 años han tenido lugar estas obras, que han conseguido revitalizar un edificio anticuado y con graves problemas estructurales. Ahora sí que sí, puede considerarse que esta gran pinacoteca del arte flamenco puede estar a la altura de otros grandes museos europeos. Se ha recuperado la luz, como elemento fundamental, que acompaña la visita a lo largo de la historia de la pintura holandesa y europea. 


Lo que me ha llamado la atención más, ha sido el "caprichito asiático", un pabellón en el que se va a albergar una colección de piezas de arte procedentes de China, Japón, Indonesia, India, Tailandia y Vietnam.



Si os interesa profundizar sobre la noticia aquí os dejo el enlace a la noticia y el enlace a la web oficial del Museo Rijksmuseum


jueves, 4 de abril de 2013

Visita a la III Bienal Iberoamericana de Acuarela


Recientemente he visitado una exposición de acuarelas en la Casa de la Moneda, se trata de la III Bienal Iberoamericana de Acuarela. Amplia representación de acuarelistas, tanto de manera aislada como en grupos, artistas españoles, iberoamericanos y canadienses. Las obras de gran tamaño y de diferentes estilos, con una temática totalmente libre: paisajes, figuras, bodegones, abstracto..etc .





En La Real Casa de la Moneda, además de visitar exposiciones temporales como ésta, se puede visitar el Museo, de fondos permanentes, que tiene salas dedicadas a contar la historia del dinero. Para mí es un sitio 
recomendable e interesante, pues te informa sobre la historia de los metales,el papel sellado, la lotería..etc, ayudándose para ello de variados medios audiovisuales.

Os dejo el enlace a la página oficial de la Real Casa de la Moneda en el que viene el programa de próximas exposiciones temporales.


domingo, 10 de marzo de 2013

El taller de Isabel Márquez abre sus puertas!!!!

Todo llega...
El taller de Isabel Márquez abre sus puertas!!!!

Todo esto empezó con mi deseo de tener presencia en la red y con la ayuda de mi hija, Laura, hemos creado este blog con mucha ilusión y trabajo.

Yo soy artista más que bloggera, pero deseo que esto sea una galería de puertas abiertas y me ayude a difundir mi obra.



Feliz día MUJERES !!!! 8 de MARZO, día de la mujer TRABAJADORA.
Mi homenaje:

Las Hilanderas de Velázquez 1657 en El Museo del Prado

martes, 5 de marzo de 2013

"EL PARAISO " TINTTORETO

Que maravilla volver a disfrutar de obras como esta!!!!

Ya está en su ubicación actual el cuadro "El Paraiso " de Tinttoreto, después de una restauración realizada a lo largo del año 2012.

El trabajo de restauración se pudo seguir por el público, en directo y ha descubierto valiosos rincones y detalles del cuadro que el tiempo había guardado.

En este artículo de Europa Press puedes ampliar  la noticia y en esta  página se puede consultar como ha sido el trabajo de restauración.  Esta ultima me ha resultado muy interesante, pues tiene todos los detalles del cuadro, su historia, sus dimensiones y como fue descolgado desde su ubicación en el Museo. Debido a su gran peso fue necesaria la ayuda de 8 personas y andamios.

Ya muy pronto hay que planear una visita al Thyssen para verlo en toda su plenitud.