![]() |
Retablo antes de la restauración. |
Este retablo de arte flamenco es uno de los más asombrosos y completos conjuntos de este estilo existentes en España. Datado en el año 1440, procede de Bruselas, en sus orígenes fue un tríptico, ocupado en su zona central por la imagen de la Virgen de Belén. En la actualidad el grupo escultórico está enmarcado por una estructura barroca del Siglo XVII.
Mi trabajo se resume en la actuación sobre tres partes.
En primer lugar, dorar las puertas de la hornacina de la Virgen, anteriormente sólo había una cortina, por lo que se pensó en colocar una puerta para que la virgen quedara más protegida. Se tomaron de modelo las puertas de las hornacinas laterales donde están situados otros grupos escultóricos. La madera se cubrió de aparejo exactamente igual que las antiguas, utilizando carbonato cálcico y varias capas de bol rojo sobre el que después de bruñirlo, se colocaron los panes de oro.
En segundo lugar, actuación sobre otra pieza que faltaba en el retablo, un cilindro de madera, para hacer una imitación de metal. La madera se cubrió con aparejo y después con pigmentos, buscando aproximación con un cono que ya existía y que simula un dosel. Se colocó sujentando el dosel de la Anunciación en la hornacina de la izquierda.En primer lugar, dorar las puertas de la hornacina de la Virgen, anteriormente sólo había una cortina, por lo que se pensó en colocar una puerta para que la virgen quedara más protegida. Se tomaron de modelo las puertas de las hornacinas laterales donde están situados otros grupos escultóricos. La madera se cubrió de aparejo exactamente igual que las antiguas, utilizando carbonato cálcico y varias capas de bol rojo sobre el que después de bruñirlo, se colocaron los panes de oro.
detalle de la pieza cilindro de madera.
|
![]() |
detalle del sotobanco |
![]() |
Retablo después de la restauración. |
http://www.laredoturismo.es/conoce/laredo/puebla-vieja/retablo-de-belen/
http://www.laredo.es/09/noticia_ampliada.php?id_Noticia=1024
No hay comentarios:
Publicar un comentario