En esta entrada vamos a explicar uno de los trabajos de restauración realizados por Paloma, la alumna y amiga más antigua del taller, se trata de un marco antiguo, que ella había comprado en mal estado de conservación, con el fin de aprender todas las técnicas que necesitaba la reconstrucción de la pieza.
El marco data de principios del Siglo XX y estaba repintado de purpurina, faltaban bastantes trozos de los relieves de la moldura y en el copete había una pérdida de piezas de más del 50 %.
Primero se procedió a la limpieza con decapantes para eliminar la purpurina que cubría toda la pieza. En este proceso apareció bol rojo con restos de oro en algunos relieves, y en otras zonas blanco. En estas últimas supuestamente habría policromía con pigmento de oro.
Después se procedió a la reposición de piezas, modeladas a mano con pasta de madera y en algunos casos utilizando moldes.
En el acabado del oro se utilizó la técnica del bruñido para dejar partes mates y partes pulidas.
Como valoración final podemos decir que fue un trabajo muy complicado y laborioso, tanto en la reposición de las piezas, pues muchas fueron modeladas a mano, como en la colocación de las láminas de oro, que permitió a Paloma aprender las diversas técnicas del proceso de restauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario