domingo, 22 de diciembre de 2013
EXPOSICIÓN COLECCIÓN MASAVEU
Si estáis por Madrid estás Navidades os recomiendo la visita a la exposicíón:
COLECCION DE ARTE MASAVEU "Del Románico a la Ilustración", en la sede del Ayuntamiento de Madrid, CentroCentro Cibéles.
En este enlace que aqui dejo, hay más detalle sobre la exposición
Esta es la página oficial de la colección.
La colección tiene piezas desde el Siglo XII al SXIX.
Comienza con un grupo escultórico de gran tamaño y expresividad,"Calvario", para ir descubriendo más adelante, tablas doradas, partes de retablos, de la escuela aragonesa e hispanoflamenca.
Hay obras de grandes maestros anónimos junto a pintores de muchísima fama.
Me llamó mucho la atención un San Francisco de Asís, de Luis de Morales, San José con el niño de Alonso Cano y una Inmaculada de Murillo.
La Santa Catalina de Zurbarán es excepcional
A lo largo de toda la exposición se van visualizando obras de arte de temática similar pero de técnicas distintas.
Quiero destacar también, "Caballero de rojo", tabla del SXV, autor Diego de la Cruz, de la que yo he hecho una copia, a la que corresponde esta foto. El personaje se recorta sobre el fondo, de brocado con dibujo en negro sobre oro. Caballero arrogante y sin ningún distintivo salvo la indumentaria de gran colorido.
Exposición muy recomendable, para mi, por la variedad y calidad de las piezas. Espero que os guste tanto como a mi. Dejarme vuestros comentarios u opiniones si la visitáis.
lunes, 16 de diciembre de 2013
MÁS abanicos
Me encanta pintar sobre ellos porque me parece que quedan la mar de decorativos y originales.
Diseños exclusivos y el regalito perfecto para estas Navidades... para esa persona a la que no se sabe nunca que regalar :)
Se admiten encargos: isamaralp@gmail.com
miércoles, 27 de noviembre de 2013
MARCOS PARA ESPEJOS
En esta colección de marcos, que hoy os enseño, se han aplicado los procedimientos más artesanos, siguiendo cuidadosamente el proceso, para que el resultado sea excelente.
La madera se cubre con unas capas de aparejo que sirve para sellar el poro y dejar una superficie pulida sobre la que en cada caso, cubrimos de oro o plata. Después, aplicamos pigmentos, sobre los que se realiza el estofado, que consiste en levantar el pigmento con un punzón de madera, para que vuelva a salir a la superficie, el metal. En otro ejemplo, sobre la superficie pulida con pigmentos, se realizaron dibujos de motivos griegos finalizando con un bruñido con una piedra de ágata.
![]() |
Marco grande decorado con texturas incorporando tierra y papel junto a los pigmentos. |
![]() |
Detalle de marco decorado con motivos griegos. |
![]() |
Marco para espejo decorado con motivos griegos. |
![]() |
Detalle de marco para espejo decorado con motivos florales. |
![]() |
Marco con espejo decorado con motivos florales. Plateado y estofado. |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marco para espejo con motivos vegetales. Marco dorado y estofado. |
Estas técnicas, junto a otras, aparecen descritas en la publicación:
MANOS MARAVILLOSAS: "IDEAS PARA MARCOS Y MOLDURAS". publicado en Octubre 1996, por DEVEGA publicaciones.
MANOS MARAVILLOSAS: "IDEAS PARA MARCOS Y MOLDURAS". publicado en Octubre 1996, por DEVEGA publicaciones.
Son técnicas sencillas y fáciles de hacer siguiendo las explicaciones del paso a paso.
martes, 15 de octubre de 2013
CURSO DE DECORACIÓN DE DELANTALES DE COCINA en ACARAMELADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_-QC4p9NGhteaPyc5xMPxaH8tSwUHCbFef1YNgfEcqYV8hY6DJpyM1YJhOoQBWo-5NpQRq5Oeenu9xtvq8lxTMEFjdjxSaWl27uPjPyvTauGjJ9j0A4LX8-PUtPFFhEnxmPOIZSZlMz8/s320/madiles.jpg)
Os enseño una nueva linea de delantales de cocina que estoy pintando para mis amigas de la tienda de ACARAMELADA.
Los he diseñado para un Curso que voy a dar el 23 de Noviembre de 16:00h a 19:30h en la tienda de ACARAMELADA.
En el curso voy a enseñar la técnica de pintura sobre tela para la decoración de un delantal con unos divertidos y dulces cupcakes.
El precio son 60€ y al acabar el curso, os lleváis a casa el delantal decorado y habréis pasado una tarde de lo más entretenida. Todo el material necesario está incluido en el precio.
En la Web de ACARAMELADA tenéis la información del CURSO. La inscripción se puede hacer en la tienda o por mail (isamaralp@gmail.com).
Publicamos rectificación ya que había una errata en la dirección de mail.
Si alguien ha enviado mail para inscribirse y le ha dado error, enviarlo de nuevo a la dirección: (isamaralp@gmail.com).
Los delantales están a la venta en la tienda junto a una colección de abanicos decorados con los mismos motivos.
Se admiten encargos.
domingo, 22 de septiembre de 2013
En Octubre comienza la nueva temporada de cursos en EL TALLER DE ISABEL MARQUEZ.
La temporada es continuada, desde Octubre hasta Junio.
1 día a la semana, duración 3 horas.
La temporada es continuada, desde Octubre hasta Junio.
1 día a la semana, duración 3 horas.
El método es personalizado y me adapto al nivel de cada alumno.
Restauración de marcos, réplicas y tallas.
Pintura y decoración de muebles auxiliares, sillas, espejos y muchas cosas más.
-Iconos:
Método tradicional sobre yeso, bol y dorado con oro fino.
Pintura con pigmentos y témperas.
Técnicas de decoración del oro: grabados, cinceladosy estofados.
- Acuarelas: ¡CURSO NUEVO!
Miércoles por la tarde (17:00h.19:00h).
Dirigido a personas que se quieran inciar en la acuarela, curso básico.
- Preparación del papel, pinceles y principales técnicas (aguadas).
- Conocimientos básicos de dibujo, luz y sombras.
- El color: paleta básica, teoria del color.
![]() |
Playa de Ibiza 28X38 |
Quedan plazas libres para el lunes por la tarde!!!!!!!!.
Animaros solo teneis que perder el miedo y disfrutar aprendiendo.
Datos de Interés:
Contacto: isamaralp@gmail.com
¿Dónde está mi taller?:
España, Madrid, Calle General Margallo,8
viernes, 16 de agosto de 2013
ACUARELAS
Estoy de vacaciones en mi pueblo (El Barco de Avila) y en el primer paseo por el campo, pude disfrutar del paisaje con los colores del verano, amarillos pálidos contrastando con una amplia gama de verdes y el azul del cielo.
Salir por las mañanas a pintar acuarelas es una delicia. No hay que alejarse mucho para descubrir un rincón y ver ya motivos para empezar a trabajar.
Acuarelas 15x21 apuntes del natural
Salir por las mañanas a pintar acuarelas es una delicia. No hay que alejarse mucho para descubrir un rincón y ver ya motivos para empezar a trabajar.
Acuarelas 15x21 apuntes del natural
martes, 30 de julio de 2013
ABANICOS
Quiero enseñaros unos abanicos, ya sabéis que me gusta investigar y hacer cosas diferentes, están inspirados en motivos florales y paisajes orientales.
Son pequeñas obras de arte y cada uno diferente.
El resultado lo tenéis a la vista. Las pinturas utilizadas son acuarelas y témperas.
Los precios están entre 15 € y 30 €, si os interesa alguno, podéis poneros en contacto conmigo, en la dirección: isamaralp@gmail.com.
domingo, 21 de julio de 2013
ARTEANDO
Este verano se celebrará ARTEANDO, la III edición de la feria de ARTE CONTEMPORANEO del País vasco a la que asisten organismos oficiales, galeristas y artistas.
Es una feria que poco a poco va consolidándose como feria a nivel internacional.
La Galeria EKA&MOOR ART GALLERY va a llevar cuatro obras mias.
Se trata de cuatro cuadros de pequeño formato, 22X27, con la temática común de "Reflejos", técnica: óleo sobre lienzo.
Miércoles 7 de Agosto 19:30-22:30h. Envio invitación a quien desee asistir, válida para 2 personas, para todos los días de la feria. Contactar conmigo si estáis interesados.
jueves, 27 de junio de 2013
Tabla con molduras dorada y policromada
Hoy vamos a detallar el proceso de preparar una tabla con molduras doradas y policromadas.
Este es el resultado final del trabajo completo.
El primer paso es preparar la tabla que vamos a utilizar como soporte, con las molduras.
Las molduras van encoladas sobre la tabla y ésta preparada con yeso de dorador y cola de conejo.
El siguiente paso es el proceso de lijado.
El siguiente paso es el proceso de lijado.
A continuación, se cubre de bol rojo y se doran las molduras. El dorado se hace con lámina de oro.
Se realiza la pintura del motivo escogido. Yo he elegido un motivo renacentista que se ha pintado con témperas.
Para el acabado final aplicamos goma laca y cera color nogal.
jueves, 30 de mayo de 2013
Miquel Barceló en la Catedral de Palma de Mallorca
He tenido la oportunidad de visitar la Catedral de Palma de Mallorca y disfrutar de la intervención del artista Miquel Barceló (entre 2001-2006) en el ábside lateral derecho de la cabecera. Os quiero contar como fue realizada pues me ha parecido impresionante y que se integra perfectamente en el ambiente de la Catedral.
La luz es la clave simbólica de la Capilla.
Se trata de la creación de una pared de cerámica policromada que cubre casi la totalidad de los muros y cinco vitrales de 12 metros de altura.
La capilla recrea la iconografía evangélica de la multiplicación de los panes y los peces y las bodas de Caná. Como apoyo al simbolismo eucarístico, Cristo resucitado preside la capilla.
El trabajo se comienza en Italia, en el taller de Vicenzo Santoriello. La arcilla procede del Norte de Alemania y de la zona de Roma y Salerno, su elección estuvo condicionada por tres criterios: maleabilidad, resistencia y cromatismo.
El artista habla al respecto diciendo que "una pared cerámica ya es de por sí todo un espacio independiente del resto de la arquitectura. Mi experiencia de trabajar con fango siempre la he visto como una extensión de mi pintura. Las grietas son una gran red y hacen que la obra coja su lugar. Era muy consciente de que el retablo tenía que coexistir con la obra de Gaudí."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6Jyo1eWqsnBhXMDLCLpI4g8jTZcvVeKTgVroNZDY3W2ltMPm0MaCuiEuL64qLNPXwbaHMZ4oPrPHufSREXZqTIkZipV0-Om-P4dHmyIot-3WCIlu7FKyN46cLHr7swHzOV_uQ9IOm1AE/s320/catedral+de+palma1.jpg)
Los vitrales se fabricaron con cristales superpuestos, representan palmas, olas, algas dibujadas con una escritura esgrafiada y reproducen la luz del fondo del mar.
Quiero destacar que a pesar de ser una obra rompedora, se complementa perfectamente con el resto de elementos de otras épocas como el baldaquín de Gaudí que en su momento también fue innovador y el retablo del SXVII de Jaume Blanquer. Las grietas y las formas de la pared son utilizadas para el grafismo de la obra de una manera espectacular.
sábado, 18 de mayo de 2013
18 de Mayo DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Hoy sábado 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.
Cada año desde 1977, se celebra en todo el mundo este día. Bonito motivo para concienciar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.
Quiero recomendaros una propuesta interesante y solidaria a la vez.
Survival International colaborará con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, con un taller infantil de maquillaje indígena. La actividad se realiza en el marco de la exposición "Tesoros del Amazonas", que se exhibe estos días en el Museo y en la que Survival también participa con un panel sobre los pueblos indígenas de dicha región.
El taller, con el nombre de El color de la cultura indígena, está recomendado para niños y niñas de entre 4 y 8 años y ofrece a los pequeños la posibilidad de sumergirse en distintas culturas tribales del planeta a través de un importante aspecto de sus vidas: la pintura facial.
Por ser el Día Internacional de los Museos, tanto la entrada al Museo como la participación en el taller son totalmente gratuitas.
Más información en www.mncn.csic.es
Aprovechemos este día para visitar éste, o cualquier otro Museo de nuestra ciudad, no hay mejor motivo para secundar esta iniciativa mundial.
sábado, 4 de mayo de 2013
Restauración de marco antiguo
En esta entrada vamos a explicar uno de los trabajos de restauración realizados por Paloma, la alumna y amiga más antigua del taller, se trata de un marco antiguo, que ella había comprado en mal estado de conservación, con el fin de aprender todas las técnicas que necesitaba la reconstrucción de la pieza.
El marco data de principios del Siglo XX y estaba repintado de purpurina, faltaban bastantes trozos de los relieves de la moldura y en el copete había una pérdida de piezas de más del 50 %.
Primero se procedió a la limpieza con decapantes para eliminar la purpurina que cubría toda la pieza. En este proceso apareció bol rojo con restos de oro en algunos relieves, y en otras zonas blanco. En estas últimas supuestamente habría policromía con pigmento de oro.
Después se procedió a la reposición de piezas, modeladas a mano con pasta de madera y en algunos casos utilizando moldes.
En el acabado del oro se utilizó la técnica del bruñido para dejar partes mates y partes pulidas.
Como valoración final podemos decir que fue un trabajo muy complicado y laborioso, tanto en la reposición de las piezas, pues muchas fueron modeladas a mano, como en la colocación de las láminas de oro, que permitió a Paloma aprender las diversas técnicas del proceso de restauración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)