sábado, 27 de abril de 2013

Jarrón con flores sobre fondo plateado

En este post quería hablaros sobre una de mis últimas obras. Se trata de una pequeña tabla policromada y pintada.


Las medidas son de 20x20 cm y he utilizado como soporte madera preparada previamente con estuco y bol. Sobre la tabla, después, he aplicado láminas de plata fina. Posteriormente he utilizado temperas, esperando un tiempo hasta que la plata se fuera oxidando, para pintar el jarrón con flores.

Con esta mezcla de técnicas pretendo experimentar diferentes resultados para probar nuevas opciones.


lunes, 15 de abril de 2013

Biblioteca Nacional de España: "Durero Grabador: Del Gótico al Renacimiento".

Biblioteca Nacional de España: "Durero Grabador: Del Gótico al Renacimiento".
El otro día estuve viendo una exposición sobre Durero, en la Biblioteca Nacional. Se trata de una amplia exposición de los mejores grabados de Durero, ademas de estampas de otros artistas importantes de la época del Renacimiento alemán como Hans Holbein y Lucas Cranach. De este último se puede contemplar un maravilloso grabado a buril de "San Jorge".
Las obras del Durero grabador son de una gran calidad técnica, dominaba perfectamente el trazo del buril. Me han encantado "El caballero", "La muerte y el diablo", "La Meláncolía" y "San Jerónimo". Destacan, entre ellas, el famoso "Rinoceronte" ( xilografía) y otro grabado muy curioso de los métodos para copiar del natural llamado "Cuatro dibujantes".

Exposición para disfrutar admirando las técnicas de estos grandes artistas, cien por cien recomendable.

He consultado la página web de la Biblioteca Nacional para recomendaros más visitas, os dejo el enlace a la página con el programa de las exposiciones.


sábado, 6 de abril de 2013

El Rijksmuseum de Amsterdam

El Rijksmuseum de Amsterdam acaba con su reforma y lavado de cara este mes de Abril para convertirse en un Gran Museo Europeo del S XXI.









Durante 10 años han tenido lugar estas obras, que han conseguido revitalizar un edificio anticuado y con graves problemas estructurales. Ahora sí que sí, puede considerarse que esta gran pinacoteca del arte flamenco puede estar a la altura de otros grandes museos europeos. Se ha recuperado la luz, como elemento fundamental, que acompaña la visita a lo largo de la historia de la pintura holandesa y europea. 


Lo que me ha llamado la atención más, ha sido el "caprichito asiático", un pabellón en el que se va a albergar una colección de piezas de arte procedentes de China, Japón, Indonesia, India, Tailandia y Vietnam.



Si os interesa profundizar sobre la noticia aquí os dejo el enlace a la noticia y el enlace a la web oficial del Museo Rijksmuseum