miércoles, 14 de enero de 2015

Restauración Retablo SXV Escuela Catalana


"Adoración de los Reyes Magos"

Tabla Escuela Catalana

S XV

Propiedad de una colección privada

113.3 cm x 87.2 cm















Como ya os contaba hace unos meses, uno de mis alumnos, Fernando, está trabajando en la restauración de esta tabla. Como me decía Fernando: "es todo un reto!!!!".

Cuando llegó al taller la pintura tenía grandes desprendimientos, pérdidas de estuco y numerosos repintes que habían cubierto las partes originales, como se puede apreciar en la imágen 1:
Imágen 1
Después de varios meses de trabajo la tabla actualmente está libre de repintes. Éstos se levantaron con mucha minuciosidad, para después pasar al asentamiento de placas y relleno de lagunas. 
El color rojo del dosel, el gorro y las calzas de uno de los Reyes Magos, habían desaparecido, junto con el color rojo de la tarima donde está situada la Virgen.  
Actualmente se está reintegrando el color con pigmentos. (Imágen 2).


Imágen 2
Como se puede apreciar en la imágen 3, el traje del Niño llegó repintado en color rosa y los labios también habían sido toscamente repintados. En la cara del niño hay una marca en forma de x que se denomina "vandalismo", alguién lo hizo adrede sobre ésta y en algunas otras caras de los demás personajes.
Se puede apreciar una tosca restauración de los dedos de la Virgen.

Imágen 3


A continuación se muestra una imágen en la que se puede apreciar como en los trajes de los Reyes Magos ya han sido eliminados los repintes y se va a comenzar a reintegrar el color.
La tabla ha ganado en luminosidad y en homogeneidad del color.
Imágen 4
Por último, una imágen en la que se puede apreciar el detalle de la corona de la Virgen.

Imágen 5
Según explica Fernando para él está siendo apasionante volver al SXV cada vez que se pone a trabajar en ella. Es un trabajo lento pues así lo requiere. Él destaca la delicadeza con la que se pintaron las caras de los Reyes Magos, la Virgen y el Niño, nadie entiende quien puede estropear algo así con esas marcas de vandalismo que se han hecho sobre ellas. Destaca también el buen estado de conservación de la madera a pesar de datar del SXV.


Está previsto que ésta pieza esté terminada en este curso, al final del trabajo escribiré otra noticia para contaros como ha quedado después de la resturación.